top of page

Tipos de lesiones musculares

 

Por acortamiento: 
- Inflamación muscular de efecto retardado: este dolor aparece unos días después de la práctica de un ejercicio o esfuerzo intenso o no habitual. Comúnmente se conoce a este dolor muscular como agujetas y no estaría considerado una lesión real.
- Contracturas: son lesiones que se producen por la sobrecarga que recibe un músculo durante un tiempo prolongado, aunque también por estrés, nerviosismo o por cansancio. Estas causas producen nódulos que pueden notarse al tacto.
- Calambres: aparecen en los músculos de los antebrazos y los gemelos sobre todo. Son contracciones musculares involuntarias de varios grupos de fibras originadas por trastornos circulatorios o por la pérdida de sales minerales al realizar un esfuerzo físico.


Por elongación:
- Distensiones: son lesiones también conocidas como tirones que se producen como consecuencia de un sobre-estiramiento del músculo.
- Contusión: esta lesión se produce cuando el músculo golpea contra una estructura sólida, normalmente en la práctica de deportes de contacto.
- Desgarro fibrilar: consiste en una rotura de un conjunto de fibras musculares que produce dolor e incapacidad de continuar con el ejercicio a la persona a quien afecta.
- Desgarro total: esta lesión es común en los miembros inferiores del cuerpo humano y consiste en una rotura de las fibras que afecta a todo el músculo produciendo un intenso dolor y apareciendo un hundimiento en la zona. Debe tratarse de forma quirúrgica.


 

                                                             Regina Sánchez Anaya, 61BB

bottom of page