top of page

BOTIQUÍN CASERO

Antisépticos

Son sustancias que se utilizan para prevenir la infección, evitando que los gérmenes penetren por la herida.

  •  Jabón: De barra o líquido, para el lavado de manos, heridas y material de curación.

  • Suero fisiológico: Se utiliza para lavar heridas y quemaduras. También se puede usar como descongestionante nasal y para lavados oculares.

  • Alcohol etílico al 96º: Se usa para desinfectar el material de cura, termómetros etc. También se usa para desinfectar la piel antes de una inyección. Se desaconseja el uso sobre las heridas ya que irrita mucho los tejidos.

  • Clorhexidina: Útil en la desinfección de heridas y quemaduras. No debe aplicarse a personas que presentan hipersensibilidad.

  • Yodopovidona Es el antiséptico más utilizado, se presenta como solución, pomada y jabón. Se usa para la limpieza y desinfección de las heridas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Material de curación

Se usa para controlar hemorragias, limpiar heridas y cubrir heridas o quemaduras.

Debemos tener Gasas (para cubrir las heridas o detener hemorragias), apósitos (para cubrir la lesión una vez desinfectada), vendas (debe haber vendas de distintos tamaños) y esparadrapo (útil para fijar las vendas y los apósitos).

 

Fármacos

  • Analgésicos-Antitérmicos: Sirven para controlar el dolor y bajar la fiebre. Los más usados son la aspirina y el paracetamol.

  • Antiinflamatorios tópicos: Se usan para contusiones deportivas y caídas.

  • Crema para quemaduras: Se usan en las quemaduras de primer grado

  • Crema para picaduras: Para calmar los síntomas de la picadura.

  • Sobres de suero oral: Son útiles en los caos de quemaduras graves o hemorragias o ante cualquier situación con riesgo de deshidratación.

                                                             Regina Sánchez Anaya, 61BB

bottom of page